

SINOPSIS

Elías es un adolescente reprimido que durante un viaje de competencia conoce a Fer, alguien que despierta en él un interés inusual. A medida que este sentimiento crece, aparece una presencia monstruosa que lo acecha cada vez que se deja llevar por el deseo. Elías intenta contenerlo, pero acercarse a Fer se vuelve una necesidad imposible de frenar.
UN CORTO SOBRE LA REPRESIÓN, EL DESEO, EL AMOR Y EL MIEDO:







Andrajos es un proyecto que llevo imaginando desde hace más de un año. Comenzó siendo una historia completamente diferente, pero siempre con la misma raíz, la necesidad de hablar sobre ese momento incómodo de incertidumbre en el que no sabes lo que sientes, ni por qué lo sientes. Con el tiempo fue tomando forma hasta convertirse en lo que es hoy, la historia de Elías, Fer y el monstruo que los acompaña.
Esta historia nace de mi deseo de explorar la represión, el amor y el miedo desde una perspectiva terrorífica e incómoda. Quería imaginar qué pasaría si esos sentimientos que no sabemos nombrar se manifiestan físicamente en la vida de un personaje incomprendido, como una criatura que observa, acecha y amenaza. En Andrajos, ese monstruo representa el punto en el que el protagonista ya no puede seguir ocultando el deseo, la vergüenza y la culpa que ha guardado toda su vida.
Busco contar esta historia de la manera más honesta y genuina posible. Hablando del peligro de reprimir y contener lo que somos hasta llegar a odiar aquello que nos forma, al punto de que eso mismo termina persiguiéndonos y transformándonos en lo que tanto hemos intentado evitar.
- Gerardo Ravelo (Director de Andrajos)


Gerardo Ravelo
Es un director apasionado y creativo, dedicado a explorar narrativas sobre personajes inadaptados en situaciones fuera de su zona de confort. esta visión se ve reflejada en sus anteriores trabajos “Manchada” y “La Muñeca de Dani”.

Diana Botella
Es una directora y productora con una visión única, caracterizada por su habilidad para encontrar soluciones simples a las necesidades más complejas de cada proyecto. Anteriormente ha colaborado con Gerardo en la producción de “Manchada” y “La Muñeca de Dani”.



Pablo Centeno Roa
Es un cinefotógrafo con una alta sensibilidad que le permite representar las emociones de los personajes y contextos complejos a través de la luz y atmósferas de cada proyecto. Su trabajo previo con Gerardo Ravelo, incluye “Manchada” y “La muñeca de Dani”.

Luis Larios
Es un diseñador y decorador enfocado en transmitir emociones, ideas y la esencia de los personajes a través de los espacios. Con más de cuatro años de experiencia, ha trabajado como decorador en videoclips de Drake Bell y Emmanuel, además de colaborar en diversos comerciales y cortometrajes como “Crónicas de una falsa autostop” y “5 pasos”.



Luis Pinto y Ernesto Benítez.
Son un par de sonidistas que buscan crear ambientes y espacios que narren más allá de los simples diálogos, siguiendo una visión clara. Han colaborado anteriormente con Gerardo en “Manchada” y “La Muñeca de Dani”.
Somos un grupo de realizadores impulsados por el deseo de contar historias íntimas y significativas. Más allá de lo superficial, buscamos crear proyectos que realmente conecten contigo y te hagan sentir en los más profundo. Cada integrante del crew ha sido elegido cuidadosamente por su compromiso, sensibilidad y pasión hacia el poder y responsabilidad de contar historias.



ES ELÍAS

ES FER


?
POR QUÉ SE VA A REALIZAR?
Estoy a punto de terminar la carrera de Cine Digital y Postproducción en SAE Institute México, y como requisito para titularme debo realizar un cortometraje. Al ser este mi tercer y último proyecto en esta etapa, decidí apostar por una idea más arriesgada, no solo en su realización, sino por su complejidad emocional y el peso que conlleva. Desde hace tiempo sentía la necesidad de explorar el tema de la represión emocional, y al igual que Elías, creo que acercarme a este tema se volvió algo imposible de frenar.
Creo que este corto refleja un momento muy especifico del despertar emocional en la adolescencia, un momento con el que muchas personas pueden identificarse, esto lo he confirmado a través de amigos que leyeron el guion y me han compartido cómo pudieron vivir emociones que tuvieron al leer esta historia y espero eso se pueda transmitir a través de la pantalla.
Más allá de cumplir un requisito académico, este proyecto representa una oportunidad para demostrar, junto con mi equipo, de lo que somos capaces y las habilidades que hemos adquirido a lo largo de estos años.
Mi objetivo principal al realizar este proyecto va más allá de tener reconocimiento, estar en festivales o todo ese lujo superficial que aparenta el cine, realmente busco conectar con las personas. Creo firmemente que el cine es un espacio donde podemos compartir experiencias que nos permiten expresar, recibir, soltar e intercambiar ideas.
RIESGOS Y DESAFÍOS
Este cortometraje presenta varios desafíos creativos y logísticos que estamos dispuestos a correr para lograr el mejor resultado posible.
Por un lado, la historia se desarrolla dentro de un entorno deportivo, lo que implica la presencia de múltiples personajes secundarios y extras para construir un contexto y ambiente creíble y cargado de tensión. Esto representa un reto en términos de logística, coordinación de horarios y dirección de elenco, al incrementar significativamente el número de personas en set.
Además la historia está ambientada en México a principios de los años dos mil. Esto exige un trabajo riguroso de diseño de producción, desde la vestimenta hasta los objetos y espacios, para lograr una representación auténtica de la época. Requiriéndo investigación, atención al detalle y recursos específicos que respeten la temporalidad.
Sin embargo, consideramos que el mayor reto creativo es la creación de la presencia monstruosa. Buscamos darle vida por medio de sombras, efectos prácticos y juegos de cámara que permitan dar una sensación de realismo. Esta decisión implica un esfuerzo conjunto y demasiada coordinación entre todos los departamentos para lograr un efecto coherente dentro del tono del proyecto.
A pesar de estos retos, estamos dispuestos y comprometidos a enfrentarlos con creatividad y pasión, confiamos plenamente en la experiencia y capacidades del crew para superarlos.


Realizar este cortometraje puede sonar sencillo, pero en realidad es un proyecto muy ambicioso y lo que queremos lograr a un nivel visual, sonoro y narrativo requiere de mucho trabajo, cuidado y sobretodo, recursos. Eso implica costos importantes que no podemos asumir solos.
Para alcanzar el nivel de detalle y calidad que te queremos ofrecer a través de este cortometraje, necesitamos cubrir el pago de los talentos, equipo técnico, diseño de producción, vestuarios, alimentación, transporte, renta de locaciones, entre otros gastos.
Por eso, estamos buscando reunir $65,000 pesos mexicanos, qué cubrirán una parte esencial del presupuesto total. Tu apoyo es fundamental para hacer esto posible, a continuación te mostramos con claridad a qué destinaremos cada peso recaudado:

LOCACIONES
12.9%
TRANSPORTE
2.5%
REPARTO
18.3%
ARTE
22.8%
FOTO Y SONIDO
14.9%
CATERING
27.3%
PREPRODUCCIÓN
1.4%
TENEMOS COMO FECHA LÍMITE EL PRIMERO DE AGOSTO PARA PODER FILMAR A MEDIADOS DE ESE MES.
PROGRESO:
$34,783 MXN
contribuido de $65,000 MXN
(se actualiza una vez al día)


- Alma Álvarez
- Alexander Varela
- Anapau Mtz
- Andrea Arnáiz
- Andres Cabrera
- Angel Gurrola
- Arlet Marlén
- Asael Molinero
- Belen Prieto
- Beti Cuevas
- Carla Cabrera
- Carlos Hernández
- Camila Zárraga
- Corina Santos
- Chavita y Mony
- Daniel González
- Darío y Maya Gutiérrez
- Diego Hernandez
- DeToShow
- Eduardo Martínez
- Edith García
- Elena Molina y Martín Ravelo
- Elisa Ruiz
- Fam. Rodriguez Prieto
- Fam. Cruz Aburto
- Fer Aburto
- Gaby Ramos
- Gris García
- Hector Pérez
- Heidy Fernández
- Janet Gaspariano
- Jhoana Becerril
- Julio Domínguez
- Kiara López
- Larissa García
- Leonel Nieto
- Luis Aguilar
- Lulú Zamora
- Maricela Amador
- Matias, Norma y Felipe
- Mónica Mendoza
- Montserrat Bermúdez
- Noé García
- Pamela Fueyo
- Paolo Valderrama
- Patricio Casanueva
- Paty Mata
- Piccolinii
- Victoria Cruz Aburto
- Violeta Solano

Cada aporte significa muchísimo para nosotros. Puedes sumarte a este proyecto a través de una donación de monto voluntario o eligiendo alguna de las siguientes recompensas.
Todo lo recaudado será destinado directamente a la producción del cortometraje, y cada peso cuenta. Te agradecemos profundamente por creer en este proyecto y ayudarnos a hacerlo realidad.
Donación de monto voluntario
Cualquier donación incluye agradecimiento en redes sociales y la visualización del cortometraje cuando esté finalizado (A mediados del 2026).
Monto
0/100
Donación a nombre (o usuario en Instagram) de: